Desde la Cooperativa de Electricidad y otros servicios Públicos La Paz queremos contarles que nuestro compromiso con la ciudad continúa mas firme que nunca, por eso mediante un convenio firmado con la Fundación Colsecor se vienen concretando diversos informes y relevamientos, que nos aportan información veraz de la realidad que nos toca vivir a los paceños.

En esta oportunidad queremos dar a conocer un estudio denominado “Características, particularidades, necesidades y potencial de los servicios de salud en localidades pequeñas e intermedias de Argentina”, donde La Paz ha participado recolectando datos mediante entrevistas.

De dicho estudio se puede inferir que la situación económica impacta en los servicios de salud de pequeñas y medianas localidades. Se observa una alta migración de pacientes con cobertura de obras sociales al sistema público por pérdida del trabajo o por no poder afrontar los costos adicionales, así como el cierre de clínicas o consultorios privados, entre otros aspectos.

La investigación cualitativa efectuada por la Fundación COLSECOR con el objetivo de ahondar en el conocimiento del sector de la salud en localidades de nuestro país, se realizaron entrevistas a autoridades de hospitales públicos, jefes de servicio, personal a cargo de centros de atención primaria y a funcionarios del área de salud de municipios.

Uno de los principales hallazgos tiene que ver con la alta migración de pacientes de obras sociales y prepagas al sistema público, sobre todo en las ciudades intermedias, situación que se acentuó luego de la pandemia y con más fuerza en el último año. “Esto aumenta la demanda, por ejemplo, en insumos, en medicamentos, en recursos como la guardia, en recursos como diagnóstico por imágenes, radiología, ecografía, este es un fenómeno que se viene observando”, se indicó en un entrevista citada en el trabajo.

Los hospitales trabajan con pacientes que continúan teniendo obras sociales o prepagas. “Hoy en los hospitales públicos estamos habilitados para trabajar con obras sociales. Y dado que en el interior ha tendido a desaparecer la parte privada, hoy no tenés la diferenciación de que el paciente mutualizado vaya a la parte privada y el no mutualizado a la parte pública. Hoy atendemos a todo el mundo y facturamos a las obras sociales y demás”, explica uno de los profesionales de salud.

Aqui les dejamos el siguiente link para quienes conocer en detalle este importante Estudio Cualitativo presentado por la Fundación COLSECOR; fundación que actualmente posee una convenio con la Coop. de Electricidad La Paz para la concreción de diversos informes y relevamientos.

https://www.fundacioncolsecor.org.ar/informes/la-situacion-economica-impacta-servicios-salud-pequenas-medianas-localidades-n13470?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3kcWDu7WrdyiV3RrG463N_Bjp4J9H29HyNnEPP91gfSoILkU17LNh6y_w_aem_Lb97sen-AUAO0DHpppT7CA